Por: Ramón Elejalde Arbeláez
El pueblo colombiano tiene hoy un compromiso con la democracia: elegir su congreso de la República para los próximos cuatro años, y las diferentes campañas ya cumplieron su cometido de decirles a los ciudadanos lo que se proponen en este nuevo período. Hoy es el día de recoger los resultados.
Al Senado quiero que llegue la doctora Sofía Gaviria Correa, politóloga, especialista en Gerencia de Proyectos Sociales y máster en Políticas Públicas y Sociales. Fue su trabajo en la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el que le hizo entrar en contacto con problemas sociales, similares a los de nuestro país. Considera que la acción política debe dejar atrás viejos modelos que tal vez fueron efectivos hace 20 años o más y que la comunidad misma exige un modelo nuevo que ella está dispuesta a desarrollarlo, mediante el impulso dado a una nueva generación de líderes que tenga incidencia en los cambios sociales demandados por la comunidad. Personas con capacidad de guiar nuestro país en la coyuntura internacional y con la posibilidad de establecer un vínculo directo entre la comunidad y la administración.
En cuanto al empleo, Correa Gaviria defiende el derecho a un trabajo digno por parte del ser humano como el primer paso del mismo en la búsqueda de la estabilidad, el progreso económico de la sociedad y de su felicidad propia. Con el apoyo al empleo, Sofía Gaviria pugnará por la construcción de un país en paz, justo y equitativo.
De otro lado, es sabido por todos que Colombia es un país sumamente rico en recursos naturales, lo cual no ha impedido que el campo pierda competitividad en el mercado global año tras año. En este sentido, Sofía Gaviria cambiará esta tendencia con proyectos de innovación, infraestructura y descentralización con el objetivo de incrementar la competitividad global del campo colombiano, porque es consciente que para conseguir una estabilidad social y un crecimiento sostenible es necesario tener un campo fuerte y con justicia real.
Para lograr estos objetivos, la candidata sabe que la educación de los habitantes de un país es un elemento central en su desarrollo económico, por eso incluirá en su agenda la propensión por una educación secundaria gratuita y con mayor cobertura.
Para la Cámara de Representantes me identifico plenamente con las propuestas y con las ideas del doctor Jaime Alberto Garzón Araque, profesional en Administración de Empresas y en Derecho en la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución. Actualmente es diputado a la Asamblea de nuestro departamento.
Su hoja de vida ostenta una larga lista de cargos en el sector público, la que empieza con la primera Alcaldía por voto popular de su lugar de nacimiento, Salgar, y otros cargos administrativos en diferentes organismos tanto departamentales como municipales de Medellín. Así mismo se ha destacado en el sector privado educativo en cargos administrativos.
En las listas del Partido Liberal para el Senado, la doctora Sofía Gaviria figura con el número 15 y en las de la Cámara el doctor Jaime Alberto Garzón con 104. Con un voto así podremos asegurar los cambios que dentro de nuestro partido se necesitan con urgencia.