Este 2024, año que está terminando, presenta resultados positivos, regulares y algunos realmente desastrosos. Veamos:
Economía. Completamos tres meses consecutivos con la tasa de desempleo a la baja y hoy se sitúa en el 9.1 % (En el2024 estaba en el 12.7 %). El crecimiento económico previsto para este año por el Banco de la República es cercano al 2.0 % y para el próximo año el crecimiento se pronostica entre 2.6 % y 3.0 %. La inflación ha venido disminuyendo y la perspectiva es que cierre el año al 5.0 %, uno de los niveles más bajos de los últimos años. El comercio se ha venido recuperando luego de quince meses de contracciones y en estos últimos dos meses la recuperación fue visible y notoria por la afluencia de compradores en tiendas y centros comerciales. El crecimiento del sector agropecuario es impresionante y se ha convertido en uno de los motores de la economía, la entrega de tierra a campesinos y los excelentes precios del café en el mercado internacional contribuyen en grado sumo a esta recuperación. El sector turismo sigue su ruta ascendente y se viene consolidando como una fuente de riqueza nacional. Siguen siendo un problema de nuestra economía el alto nivel de informalidad laboral; la construcción de infraestructura ha mejorado, a pesar de varios meses de contracción; lea construcción de vivienda ha disminuido levemente. En resumidas cuentas, el manejo económico del país ha sido sobrio y los presagios de tempestades y “venezonalización” de Colombia, fue puro terrorismo político y sin fundamento.
Corrupción. Un flagelo cada día peor. El caso de La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- y sus ramificaciones en altas esferas del Gobierno y el Congreso de la República, son un fardo muy duro de cargar.
Reformas prometidas o reclamadas. Aquí el panorama es oscuro. Fuera de la reforma pensional, las demás que el gobierno Petro prometió o que el país viene reclamando como la reforma a la salud, la laboral, la política, la electoral o están a medio camino o están envolatadas en el Congreso, donde el Gobierno no ha tenido la posibilidad de sacarla o maniobrar para obtenerlas. En esa instancia, sin caramelos, es muy difícil que las cosas prosperen.
Entrega de tierras. Una reforma agraria ambiciosa, difícilmente prosperará en el Congreso de Colombia, asiento de reconocidos terratenientes. El Gobierno encontró en los bienes decomisados a la mafia un buen recurso para hacer reforma agraria y le está dando un buen resultado. Muchos campesinos vienen recibiendo tierra para trabajarla.
Paz. El presidente orienta diez procesos de paz distintos, unos urbanos y otros rurales, con resultados diferentes. Algunos presentan adelantos positivos como los del Valle de Aburrá y Comuneros del Sur en Nariño, una disidencia significativa del ELN. En otros existen diálogos importantes y avanzados y finalmente existen procesos muy difíciles como el que se adelanta con el ELN. Ojalá los avances en Medellín y Nariño sean un acicate para los demás procesos.
Esquema Gobierno-Oposición. La polarización del país deja dos tendencias bien enfrentadas, la izquierda y la extrema derecha, lamentablemente para ambas, no se les ve un líder de cara a las elecciones del 2026. Esa pobreza de líderes le puede dar impulso a las mal llamadas tendencias de centro. Obvio que en ocasiones la polarización no deja ver otras opciones, aunque ella, cuando es tan radical, lleva al cansancio a los electores. Amanecerá y veremos.
Fútbol. Terminemos con algo más ligero. Felicitaciones al Atlético Nacional, ganó limpiamente y demostró que era el mejor. No existen atenuantes o disculpas. El Deportivo Independiente Medellín, el equipo de mis preferencias, viene demostrando que sus jugadores y especialmente sus dueños, no tienen ni jerarquía ni ambición para triunfar. Un equipo del montón, con jugadores para media tabla. Su hinchada, leal, apasionada y entregada es una víctima, que todos los días se verá más reducida ante la arrolladora presencia de los del frente. Con miras minúsculas, seguiremos obteniendo resultados minúsculos. ¡Pobres y sufridos hinchas!
NOTÍCULA. Feliz año 2025 le deseo a todos mil lectores y amigos. Muchos éxitos.