La conexión rusa o cómo hacer oposición inocua

Predicciones para 2023
diciembre 30, 2022
Iván Velásquez, ciudadano intachable.
enero 20, 2023

Parece que las fuerzas de la extrema derecha no cesan en sus ataques y sugerencias maquiavélicas para tratar de deslegitimar el triunfo de Gustavo Petro en las urnas. Resulta paradójico que un triunfo obtenido durante un gobierno de la derecha, con Registraduría y organismos de control elegidos por esas mismas corrientes políticas y bajo su total dominio, resulten ahora sosteniendo que les birlaron las elecciones presidenciales. Ese cuento queda muy difícil de digerir.

El último episodio de los tantos que a diario nos regala la oposición a Petro se sustenta en los llamados “Archivos de twitter” revelados por el periodista Matt Taibbi que sugieren (léase bien el término utilizado) que “la campaña presidencial de Gustavo Petro habría tenido injerencia rusa para su beneficio”. Concretamente señalan que “esta habría recibido apoyos de la Agencia de Investigación de Internet de Rusia para que cuentas de twitter, con un comportamiento similar a un bots, le fueran favorables a la campaña del hoy presidente” y dejan en claro que el monitoreo, para tan posible conclusión se realizó entre el 14 de octubre y el 15 de noviembre del año 2021, es decir, antes de iniciarse oficialmente la campaña presidencial.

A todo lo anterior, Elion Musk afirmó que, “La agencia del Gobierno de los Estados Unidos exigió la suspensión de doscientas cincuenta mil cuentas, incluida la de funcionarios y periodistas canadienses”. Con esta reconfirmación del dueño de tuitter definitivamente quedamos más locos, pues ya aparecen periodistas y funcionarios canadienses. Pregunta obvia, ¿fueron los rusos o fueron los canadienses? Pero además quedan muchas más dudas, la senadora Paloma Valencia, citando fuentes del periodista Matt Taibbi, afirma en un trino que “según archivos de twitter estos son los trollsprepago de la bodega rusa de apoyo a Petro: @yesid70202528, @fernandohinca01, @willj84753699, @jaime528629, @nanderas3, @cegatalisman2, @edvinpa81364652, @alonso15922455 y @esperanzaprie16”. Confrontando esta afirmación con la del dueño de twitter encontramos que, a hoy, solamente dos de esas nueve cuentas, están suspendidas. Basta amable lector que usted lo compruebe directamente en esa red social.

Suena también ridículo creer que unos twitteros con limitados amigos como el caso de @cegatalisman2, con 826 pueda ser de gran influencia en esa red social, pero es aún más torpe creer que el triunfo de Gustavo Petro se debió a una red social a la que apenas están afiliados el 8.4 % de los colombianos, que suena un porcentaje inflado pues allí están incluidos los perfiles falsos, que tanto se estilan y abundan en nuestro medio.

¿Creerán Don Pastrana, Semana y todos los incendiarios con este tema que el triunfo de Petro en la región pacífica se debió a Twitter? ¿Están seguros que en medio de tanta pobreza y abandono existe lugar y oportunidad de contar con twitter? Lo mismo podríamos decir de esa Colombia olvidada que fue la que mayoritariamente acudió a votar por el actual Presidente de Colombia.

Definitivamente los colombianos hemos venido observandoa un Gobierno cometiendo torpezas de inexperiencia, pero también estamos viendo una oposición raquítica, que no estaba preparada para oficiarla. ¿Será mucho pedirles a algunos dirigentes políticos y a varios medios masivos de comunicación, que conviertan la profesión de opositores en algo serio y responsable con Colombia?

Una rápida mirada sobre las redes sociales nos llevará a concluir que los colombianos tomaron este episodio en forma chistosa y burlesca. No era para menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *