LA DESVERGUENZA. El pasado 23 de los corrientes iniciaron visita a los Estados Unidos un grupo de ocho senadores para reunirse con congresistas de ese país, con funcionarios de organizaciones internacionales y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entre sus objetivos estaba tratar el tema de la certificación o descertificación de Colombia por el gobierno de Donald Trump, en temas relacionados con el combate de Colombia al narcotráfico. Duele que, por pasiones políticas de incumbencia local, políticos desesperados por recuperar el poder, acudan a herramientas poco nobles y patriotas, que seguramente no perjudicarán a Gustavo Petro, sino a todos los colombianos. Concurrir a organismos internacionales en defensa y protección de derechos vulnerados, es no solamente saludable, sino necesario y válido, pero ir a poner quejas a otros gobiernos, seguramente buscando sanciones para la patria, es imperdonable y odioso. Duele, duele, con dolor de patria. Nos carcome el odio y no debe ser así.
LA CULTURA METRO. Imperdonable error el cometido por RTVC Noticias, al afirmar que la Cultura Metro, de la que tanto nos preciamos los antioqueños, proviene de la imposición de un grupo armado. Faltó rigor para investigar el supuesto dicho irresponsable de un sociólogo anónimo, que le sirvió de fuente al periodista. La Cultura Metro la viene construyendo la ciudad y la región desde antes de ponerse en uso ese importante medio de transporte, orgullo regional. Recuerdo, porque en ese sector laboraba, como en escuelas y colegios se preparó con esmero y cariño el respeto y amor por lo que pronto tendríamos a nuestro servicio. En Medellín nos enseñaron a querer, ponderar y a sentirnos orgullosos de nuestro metro. Advierto que ninguna familiaridad me une con el actual gerente de ese medio de transporte, no obstante llevar el mismo apellido.
ENCUESTAS PRESIDENCIALES. Dos encuestas (Invamery Centro Nacional de Consultoría) que miden la opinión de los colombianos sobre sus preferencias para presidente de la República, se han conocido en los últimos días. Ellas reafirman lo mismo: 1- Estamos huérfanos de liderazgos. Álvaro Uribe y Gustavo Petro con su fuerte presencia en el escenario nacional, tienen copada cualquier posibilidad de nuevos liderazgos. 2- Las candidaturas, todas ellas, no sobrepasan, en el mejor de los casos el 15 % y todos parecen ser, dicho con todo respeto, “enanos electorales”, sin mayores opciones. 3- El centro ideológico, parece tener una leve ventaja, lo que resulta increíble y contradictorio, con la feroz polarización existente en el país.
MARÍA VICTORIA CORREA RAMÍREZ. Tristeza produce la muerte violenta de la periodista María Victoria Correa y su hermana María Norelia, odontóloga de profesión. Vicky, como la llamaban sus cercanos, era mujer amable, seria, consagrada a su profesión, responsable. Las autoridades deben llegar al fondo en la investigación de los responsables de ese hecho repudiable. Fortaleza a sus familiares y amigos y un abrazo solidario a todos sus colegas, que hoy lamentan, como muchos antioqueños, su partida definitiva.