Hoy todos somos expertos en HIDROITUANGO.

El partido Liberal, de mal en peor
noviembre 7, 2022
RAFAEL ELEJALDE SALAZAR: Se nos fue un grande de Colombia.
noviembre 19, 2022

Los colombianos solemos volvernos técnicos en los temas de actualidad y pontificamos sobre la materia con fingida propiedad e ilusoria maestría. Muchos ingenuos caen subyugados ante los improvisados expertos.

Si el tema del momento es el fútbol, todos emulamos con Carlos Antonio Vélez y hasta le copiamos sus rebuscadas palabras. La experticia técnica que en cuanto corrillo se nos escucha, nada tiene que envidiarle a Josep Guardiola, Arrigo Sacchi o Carlo Ancelotti. Maturana, Bolillo Gómez o Gamero son aprendices frente a nuestros elevados conocimientos. Con facilidad y pasmosa reverencia expresamos que “el módulo táctico utilizado por un equipo de fútbol viene señalada por una dimensión estacionada y una dimensión solícita. Hoy jugamos en un 4-4-2 pero es posible que mejoremos nuestra módulo en el campo con un 5-4-1”. Los interlocutores babean con nuestra sapiencia futbolística.

Así sucede hoy con la novela montada en torno a la represa de Hidroituango, próxima a ser puesta en funcionamiento. Todos o casi todos los colombianos nos hemos vuelto “hidroituangólogos” o ingenieros expertos en geología, geotecnia y sísmica. Las predicciones de los nuevos expertos van desde la historia rosa de que el proyecto funcionará divinamente, hasta quienes vaticinan situaciones apocalípticas para esta importante obra de ingeniería. Eso sí, pocos aportan pruebas técnicas, de expertos, que les apoyen sus dichos. Con el respeto que me merecen algunos “hidroituangólogos” por su caracterizada presencia en la academia o en los medios, se están prestando para hacer terrorismo con una ligereza propia de causas distintas. Este es un tema serio, que debemos dejar en las manos de los expertos en los temas.

Esta semana la W Radio publicitó con despliegue una declaración que le entregó el Doctor Enrique Sinisterra, reputado docente universitario en temas de su profesión que es la arquitectura, en planeación y en control de obras, pero jamás en geología, geotecnia o sísmica. Sinisterra afirmó sin aportar o citar prueba alguna que sustente su dicho que: “Definitivamente Hidroituango no es viable, porque el problema no está en armar una turbina, el problema está en que la montaña, en la cual está construido o se está construyendo, ya no tiene la resistencia que nos dé la garantía para el funcionamiento prolongado” y se aventuró a vaticinar un colapso de la represa o en un día, o en ocho días, o en un año o en veinte años.  Desafortunadas declaraciones de un respetado y reputado académico e infortunado el despliegue que mereció la declaración en un medio de reconocida seriedad.

Hidroituango está hoy en un proceso de recuperación, luego de un infortunado colapso, es verdad que aún el ser humano no tiene el control total de la hidroeléctrica y que curtidos expertos en los temas que a su cargo tienen, con asesoría de versados asesores nacionales e internacionales, luchan por entregarle a Colombia una gran obra de ingeniería que le aportará al país importante parte de la energía que requiere para su desarrollo. Que opinen los que saben y que conocen a fondo la situación del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *